jueves, 11 de julio de 2013

El mercado

Pando Cárdenas indica que en 100 gramos de la parte comestible del pato se destaca su bajo contenido de agua (64.0 g), alto contenido de energía (326 Kcal), su buen nivel de proteínas (18 g) y su moderado porcentaje de grasa (17.2 g). La carne de pato es de textura blanda y en los últimos años el consumo de carne de pato se ha incrementado en Lima, como se puede ver en el Cuadro de Patos en Pie, Unidades comercializadas en los Centros de Acopio de Lima, como se puede ver la comercialización de carne de pato prácticamente se ha duplicado respecto al nivel que tenía hasta el año 2008; como complemento de lo anterior, podemos ver el otro cuadro, el de Patos en Pie Precio Promedio Anual, allí podemos ver que el precio estuvo subiendo hasta casi estabilizarse en los S/. 8.00 por kilogramo, es decir, el aumento de la comercialización de la carne de pato no fue debido a una caída de su precio, entonces podríamos suponer que existe una mayor demanda de carne de pato en Lima.
Según el trabajo de Mayorga, existe mercado para la carne de pato en los distritos de San Isidro, Miraflores, Surco, La Molina, San Miguel, Surquillo y Lima. Esculies y otro, indican que es posible exportar hígados grasos de pato (foie gras) al mercado francés, ese hígado luego es utilizado para producir paté, los citados autores indican que los hígados grasos deben pesar más de 450 gramos, los de menos pesos pueden ser vendidos al mercado local. Los hígados grasos se obtienen de los patos encebados, proceso que consiste, según los mismos autores, en forzar a los animales a ingerir maíz cocido al cual se le agrega sal y grasas, este proceso se hace con ayuda de una máquina y se realiza en patos machos, el encebamiento comienza a los cuatro meses. La pechuga deshuesada de los patos encebados puede ser vendida como Magret y sus muslos deshuesados como filete El estiércol del pato puede usarse como compost para que las lombrices produzcan el humus; con las plumas se puede hacer harina o pueden ser vendidas a las industrias que fabrican colchones; la cama de los patos, debido a su alto contenido de nitrógeno producto de la acumulación de heces y plumas, puede ser usada como fertilizante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario