Vignate Lake indica que a las 30 - 40 semanas de vida ocurre la madurez sexual de los patos
criollos, pero las hembras estarían alcanzando su pleno vigor a los dos años y su vida productiva puede llegar hasta los diez años; Ciriaco Castañeda señala que se debe esperar el inicio de la vida productiva de las patas hasta los siete meses a fin de que pongan huevos de mayor tamaño. La fertilidad de los reproductores es del 80% y los patos seleccionados para reproductores pasan por dos etapas: etapa de crecimiento y de producción. La etapa de crecimiento comienza a los dos meses y termina a los seis en las hembras y en los machos comienza también a los dos meses y termina a los siete meses. La etapa de producción de los reproductores dura hasta los 24 meses en las hembras y hasta los 30 meses en los machos. Los patos que muestran buena precocidad desde su nacimiento hasta la etapa de crecimiento son seleccionados como futuros reproductores, luego se los evalúa en función de sus niveles reproductivos descartándose los reproductores que tengan nidadas de bajo de la media; también se descarta en función de la duración larga de la muda. Se debe tener en cuenta que no se puede sustituir una pata por otra cuando ya se han estabilizado los lotes porque el resto de la parvada rechazara a la pata, en caso se tenga que hacer se debe realizar en la noche. El uso de luz artificial complementaria a la natural ayuda a estabilizar al máximo la productividad de las hembras, el objetivo es tener 16 horas diarias de luz para las hembras, para los reproductores machos no es necesario ampliar las horas de luz. Las patas reproductoras pasan por cuatro fases: postura (20 días), incubación (33 – 35 días), descanso (10 a 30 días dependiendo del sistema de crianza), muda (7 – 20 días dependiendo de las condiciones ambientales y de la constitución genética).
Cuando las patas inician su etapa de producción o postura se sugiere descartar los 10 primeros huevos porque generalmente son pequeños y originan patos débiles. Con una buena alimentación y un adecuado manejo, se puede lograr por lo menos 3 nidadas al año por pata; considerando los periodos de 20 días de postura, 33 a 35 días de incubación y de 10 a 30 días de descanso. En el periodo de producción y descanso, se debe evitar la gordura de los reproductores porque perjudica la fertilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario